Desde su estreno en 1913, La consagración de la primavera se ha
constituido en el reto más grande para los coreógrafos. El mismo Stravinsky nunca vio una versión del ballet que le agradara…
Contribuye a la difusión del Acervo de la Mediateca Danza UNAM.
ID: RDU-AW033
Fecha de registro: Abril 2018
Registro en: Sala Miguel Covarrubias
Video
1080p
Foto
20 imágenes
Docs
Adicionales
Desde su estreno en 1913, La consagración de la primavera se ha constituido en el reto más grande para los coreógrafos. El mismo Stravinsky nunca vio una versión del ballet que le agradara.
Hasta la fecha sólo unos cuantos coreógrafos han osado acercarse a esta obra monumental. Con este ballet, el Taller Coreográfico de la UNAM y Gloria Contreras entran al pequeño círculo de creadores que no sólo han igualado la fuerza de esta obra maestra de Stravinsky, sino también han aportado nuevas ideas a su música mediante el arte del movimiento.
Leer más en ficha completa.
Música: La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky
Bailarines: Tonathiu Martínez con Andrés Arámbula, Ana Laura Barragán, Edith Carreón, Estefanía Gómez*, Ricardo Herrera, Héctor León, Ruth Morán, María O ́Reilly, Nayeli Pérez, Germán Pizano, Nadia Ramón*, Ángel Rodríguez,
Olga Rodríguez, Vianey Rodríguez*, Cristina Rueda, Paulina Segura, Alfredo Tame y Alia Velasco
Escenografía: Sabino Gaínza
Diseño de vestuario: Kleómenes Stamatiades
Estreno: UNAM, 1994
*Alumna bailarina becaria
Desde su estreno en 1913, La consagración de la primavera se ha constituido en el reto más grande para los coreógrafos. El mismo Stravinsky nunca vio una versión del ballet que le agradara.
Hasta la fecha sólo unos cuantos coreógrafos han osado acercarse a esta obra monumental. Con este ballet, el Taller Coreográfico de la UNAM y Gloria Contreras entran al pequeño círculo de creadores que no sólo han igualado la fuerza de esta obra maestra de Stravinsky, sino también han aportado nuevas ideas a su música mediante el arte del movimiento.
Stravinsky afirma que los ritmos de La consagración de la primavera lo llevaron a descubrir el alma de la Rusia prehistórica. Gloria Contreras ha estudiado el corazón de la partitura y encontrado allí la historia de su propia tierra. Su danza capta la esencia del México ancestral. Un país en el que a pesar de la Conquista, la primavera permanece inquebrantablemente eterna.
En el ballet de Contreras el tiempo existe en dos escalas distintas pero interrelacionadas. Es desde el principio una danza de sacrificio, un rito tan antiguo que se reconoce de manera escalofriante a través de los continentes y las culturas. Pero al mismo tiempo el rito ocurre en un tiempo más allá del calendario.
Los elementos de la danza evocan simultáneamente el pasado, el presente y el futuro. En sólo media hora, esta coreografía abarca todas las edades de la creación. Después de haber visto esta obra maestra de Gloria Contreras, uno nunca volverá a escuchar la música de Stravinsky de la misma manera.
Mitchell Snow, crítico de arte latinoamericano
No hay otros contenidos disponibles.
Continúa explorando por categorías o visita el catálogo completo (por lista).
Nuevas adiciones, noticias y eventos de la
Mediateca Danza UNAM.
Tu información está segura.
Consulta nuestro Aviso de privacidad.
Explora el contenido infantil.
Explora todo el acervo de la Mediateca
Una selección especial que la Mediateca tiene para ti.