Esta danza dirigida por Rosa Gómez que es una coreógrafa de Mexi- cali, nos cuenta cómo es vivir en la frontera retomando la ESENCIA de JÚBILO que es una manifestación popular y también sobre el baile calabaceado de Baja California.
¡COMPARTE!
Contribuye a la difusión del Acervo de la Mediateca Danza UNAM.

Coreografía:

Compañía:

Coreógrafo:

Año:

Género:

Duración total de registro:
SOBRE
ARCHIVO
ID: MDV000
Fecha de registro: Octubre 2021
Registro en: Explanada de La Espiga
Video
1080p
Foto
7 imágenes
Docs
Adicionales
SINOPSIS
Esta danza dirigida por Rosa Gómez que es una coreógrafa de Mexi- cali, nos cuenta cómo es vivir en la frontera retomando la ESENCIA de JÚBILO que es una manifestación popular y también sobre el baile calabaceado de Baja California, brazo poderoso que como metáfora nos evoca a nosotros, el pueblo que permanece y resiste, encaballando la sonrisa, en la fiesta sabiéndose enterrados, sabiendo que una vez más hemos perdido.
Ver más en ficha completa.
Coreografía: Rosa Gómez
Dirección Artística DAJU: Andrea Chirinos
Asistente Dirección Artística DAJU: Rocío Gutiérrez
Bailarines de DAJU: Abril Serrano, Ana Elia Alcaraz, Cecilia Durán, Carlos Zenteno, Alexa Castillo, Diego Encarnación, Marisol Sarmiento, Fernando Zárate, Antonio Medina, Lorena Magaña, Ma. Fernanda Olguín, Fernanda Razo, Oscar Castellanos, Saúl Redondo, Tristán Garrido.
Programa:
Formas Culturales de intercambio
Para algunos autores como Garcia Canclini (1993) y Gilberto Giménez (2007), la frontera norte es zona de hibridación y de constantes cambios sociales y culturales debido a la continua relación entre sus habitantes, es el prototipo de frontera que separa mundos pero es un intento constante de avance y superación; esto quiere decir que es un espacio de cambios y transformaciones en si, que no solo significa algo que separa, sino que es un elemento unificador.
El residente fronterizo ha adquirido patrones socioculturales diferentes a los del resto del interior del país, ocasionando con esto, el fenómeno de transculturación, es decir varias culturas que tienen contacto se influyen mutuamente. En estas coreografías queremos contar algunas historias que ocurren en la frontera de México y Estados Unidos.
Coreografía: Nos gusta Laban, we love ballet y el calabaceado! de Rosa Gómez
Esta danza dirigida por Rosa Gómez que es una coreógrafa de Mexicali, nos cuenta cómo es vivir en la frontera retomando la ESENCIA de JÚBILO que es una manifestación popular y también sobre el baile calabaceado de Baja California, brazo poderoso que como metáfora nos evoca a nosotros, el pueblo que permanece y resiste, encaballando la sonrisa, en la fiesta sabiéndose enterrados, sabiendo que una vez más hemos perdido.
No hay otros contenidos disponibles.
SIGUE EXPLORANDO
Continúa explorando por categorías o visita el catálogo completo (por lista).
¡SUSCRÍBETE
AL BOLETÍN!
Nuevas adiciones, noticias y eventos de la
Mediateca Danza UNAM.
Tu información está segura.
Consulta nuestro Aviso de privacidad.
¡NIÑXS!
Explora el contenido infantil en la Mediateca
DESCUBRE
Explora todo el acervo de la Mediateca
DIÁLOGO
Una selección especial que la Mediateca tiene para ti.