Es la representación de la vida y la muerte a través de dos personajes diferentes, concebidos como dos elementos de una dualidad: la vida que muere y la muerte que cobra vida…
Contribuye a la difusión del Acervo de la Mediateca Danza UNAM.
Clave: RDU-AW006
Fecha de registro: Noviembre 2017
Registro en: Salón de Danza
Fe de erratas: En créditos iniciales (Video fragmento y video completo)
debe leerse “Shanti Oyarzabal” en vez de Shanti “Oryazabal”
Video: Diorama Arte y Escena
Fotografía: Isóptica / Agencia Fotográfica de Arte y Cultura
Diseño: La Marmota Azul
Video
1080p
Foto
19 imágenes
Docs
Adicionales
Es una obra inspirada en diferentes piezas arqueológicas de ídolos y deidades prehispánicas, se arraiga en la tradición del culto a la muerte en México. Es la representación de la vida y la muerte a través de dos personajes diferentes, concebidos como dos elementos de una dualidad: la vida que muere y la muerte que cobra vida.
A través de una gama variada de temblores, saltos y caídas, se expresan las diversas facciones de la muerte que aparece a nuestros ojos frágil, temblorosa, vieja, juguetona, insaciable, pero sobre todo impredecible.
Creación y ejecución: Shanti Oyarzabal
Iluminación: César Híram
Música: Tribu / Jorge Reyes / Arkhanot
Máscara de carita sonriente: Luis Meneses
Máscara de la muerte: Antonio González
Maquillaje: Aldi de Oyarzábal
Vestuario: Ilona Mänchen
Asistente de producción: Karla Mellado
El coreógrafo agradece a la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA.
Función dedicada a la memoria de Gali, Maru Utohf y las víctimas del sismo del 19 de septiembre de 2017.
La danza de la muerte es una obra inspirada en diferentes piezas arqueológicas de ídolos y deidades prehispánicas, se arraiga en la tradición del culto a la muerte en México.
Es la representación de la vida y la muerte a través de dos personajes diferentes, concebidos como dos elementos de una dualidad: la vida que muere y la muerte que cobra vida. El primero es una figura de cerámica que aparece como una escultura recién excavada, que poco a poco se despierta y empieza a bailar sin cesar hasta alcanzar el éxtasis, caer al suelo y romperse. El segundo personaje es la muerte misma que cobra vida.
A través de una gama variada de temblores, saltos y caídas, se expresan las diversas facciones de la muerte que aparece a nuestros ojos frágil, temblorosa, vieja, juguetona, insaciable, pero sobre todo impredecible.
No hay otros contenidos disponibles.
Los materiales que componen la presente entrada de catálogo, se encuentran protegidos y solo disponibles para su visualización en la plataforma de https://mediatecadanzaunam.mx/ cualquier uso extraordinario o descarga de este material, constituye una violación a los términos de uso de esta plataforma.
Los derechos de reproducción de cualquier material en esta entrada de catálogo fueron cedidos por los artistas y creadores a Danza UNAM para su reproducción en esta plataforma.
Si deseas mayor información o tienes alguna duda sobre algún otro uso del material contáctanos dando clic aquí.
Continúa explorando por categorías o visita el catálogo completo (por lista).
Nuevas adiciones, noticias y eventos de la
Mediateca Danza UNAM.
Tu información está segura.
Consulta nuestro Aviso de privacidad.
Visita el contenido infantil.
Explora todo el acervo de la Mediateca
Una selección especial que la Mediateca tiene para ti.