La Limón Dance Company ofrece una gloriosa expresión de la resiliencia del espíritu humano. La conciencia social de José Limón es ahora más importante que nunca. Estas obras representan nuestra búsqueda de un sentido de comunidad.
¡COMPARTE!
Contribuye a la difusión del Acervo de la Mediateca Danza UNAM.

Coreografía:

Duración total de registro:
SOBRE
ARCHIVO
ID: RDU-AW022 / The body is a house without walls
RDU-AW023 / A choreographic offering (fragmento)
RDU-AW024 / Night Light
RDU-AW025 / Fragmento de Psalm
RDU-AW026 / The Unsung
Fecha de registro: Abril 2018
Registro en: Sala Miguel Covarrubias
Fe de erratas: Error en créditos iniciales en video “The Unsung”.
Debe leerse “The Unsung” en vez de “The Unsungp”
Video
1080p
Foto
Sin registro
Docs
Adicionales
SINOPSIS
The Unsung, de José Limón es un homenaje poderosamente rítmico a la vida de los nativos americanos, bailada sólo por hombres y complementada por The Body Is a House Without Walls, que es un inquietante trabajo para mujeres sobre el poder regenerador de la memoria. A Night Light, de Kate Weare, es dramáticamente luminosa y fuertemente marcada; le sigue el Taller Coreográfico de la UNAM, que interpreta un extracto del Psalm, de Limón.
Ver más en Ficha completa.
The Unsung
Estreno, 26 de mayo de 1970 por José Limón Dance Company en el Teatro Juilliard, Nueva York. Reestreno, 22 de noviembre de 2002 en Mexican Heritage Plaza por Limón Dance Company.
Coreografía: José Limón
Escena y dirección: Colin Connor
Vestuario: Charles Schoonmaker
Diseño de iluminación: Ted Sullivan, ejecución Christopher Chambers
Bailarines:
Metacomet: Tanner Myles Huseman
Tecumseh: Jesse Obremski
Black Hawk: Alex McBride
Osceola: Terrence D. M. Diable
Sitting Bull: David Glista
Geronimo: Mark Willis
“The Unsung, de José Limón, creada en 1970, dos años antes de la muerte de su autor, es un homenaje al nativo americano como guerrero, vencedor, víctima y visionario”. – Constance Valis Hill
The Body Is A House Without Walls
Estreno profesional, 11 de octubre de 2017 por José Limón Dance Company en el Wyoming Seminary, Philadelphia
Coreografía: Colin Connor
Música: Ludwig van Beethoven, Piano Sonata #32: Arietta, por Glenn Gould (editada)
Escena y dirección: Colin Connor
Vestuario: Adriana Mitchell
Diseño de iluminación: Christopher Chambers
Bailarines: Jacqueline Bulnes, Angela Falk, Logan Frances Kruger, Brenna Monroe-Cook, Frances Samson, Savannah Spratt.
Night Light
Estreno profesional en septiembre de 2016 por José Limón Dance Company en el Hope College, Michigan. Encargado por The Juilliard School for New Dances: Edición 2014 y estrenado en el Peter Jay Sharp Theatre, The Juilliard School, Nueva York, NY el 10 de diciembre de 2014.
Coreografía: Kate Weare
Música: A Song for Mick Kelly (álbum: Victoire -Cathedral City) Passacaglia para violin en The Rosary Sonatas de Heinrich Ignaz Franz Biber por Andrew Manze y Richard Egarr
Escena y dirección: Kate Weare, Douglas Gillespie and Risa Steinberg
Vestuario: Fritz Masten
Diseño de iluminación: Clifton Taylor, ejecución Christopher Chambers
Bailarines: Limón Dance Company
Fragmento de PSALM
Estreno profesional, 19 de agosto de 1967 en el American Dance Festival, New London CT. por José Limón Dance Company. Estreno de la versión reescenificada, 13 de febrero de 2001 en la Weber State University, Ogden Utah por José Limón Dance Company.
Coreografía: José Limón
Reescenificación y adaptación: Carla Maxwell (2002)
Música: Jon Magnussen (2002), obra comisionada
Diseño de vestuario: Marion Williams
Realización de vestuario: Irani Bustamante
Diseño de iluminación: Steve Woods, ejecución Christopher Chambers
Bailarines:
El Hombre Justo: Fernando Úrsuga
Salmistas: Andrés Arámbula, Edith Carreón, Tonathiu Martínez, Sarah Matry-Guerre, Nayeli Pérez, Germán Pizano, Nadia Ramón*, Cristina Rueda, Paulina Segura, Ana Laura Barragán, Estefanía Gómez*, Alfredo Tame y Alia Velasco/ Taller Coreográfico de la UNAM
*Alumna bailarina becaria
Fragmento de A Choreographic Offering
Estreno, 15 de agosto de 1964 por José Limón Dance Company en el American Dance Festival.
Coreografía: José Limón
Música: Johann Sebastian Bach, A Musical Offering
Escena y dirección: Kurt Douglas
Diseño de iluminación: Christopher Chambers basado en el original
Bailarines:
I La compañía
II Jacqueline Bulnes, Jesse Obremski y la compañía
III David Glista y Savannah Spratt
IV Logan Kruger
V La compañía.
Este trabajo está dedicado a la memoria de Doris Humphrey, basado en variaciones, paráfrasis y motivos de sus bailes.
En esta noche de danza la Limón Dance Company ofrece una gloriosa expresión de la resiliencia del espíritu humano. La conciencia social de José Limón es ahora más importante que nunca, y los trabajos presentados esta noche representan nuestra búsqueda de un sentido de comunidad. The Unsung, de José Limón, es un homenaje poderosamente rítmico a la vida de los nativos americanos, bailada sólo por hombres y complementada por The Body Is a House Without Walls, de mi autoría, que es un inquietante trabajo para mujeres sobre el poder regenerador de la memoria. A Night Light, de Kate Weare, es dramáticamente luminosa y fuertemente marcada; le sigue el Taller Coreográfico de la UNAM, que interpreta un extracto del Psalm, de Limón. El programa concluye con una exuberante danza de toda la compañía con un extracto de A Choreographic Offering, que crea un mundo alegre de armonía, energía y arquitectura caleidoscópica. Gracias por acompañarnos esta noche en la celebración de estas poderosas obras, del pasado y del presente.
Sobre Fragmento de PSALM
Según la antigua tradición judía, todas las penas del mundo están contenidas en treinta y seis Hombres Justos (Lamed-Vov en hebreo). Estos hombres son mortales comunes y corrientes que a menudo desconocen su situación. La creencia es que si alguno de ellos ya no estuviera, los sufrimientos del mundo envenenarían las almas de todos, y la humanidad perecería. Los Lamed-Vov encarnan los corazones del mundo, multiplicados, como si todo nuestro dolor humano se vertiera en un solo receptáculo. Esta danza es la historia de uno de esos Hombres Justos. “El tratamiento coreográfico, según lo visualizo, sería una evocación del poder heroico del espíritu humano, que triunfa sobre la muerte misma. El objetivo es lograr un poder dramático a través de visiones coreográficas abstractas”.
- Notas coreográficas originales de José Limón
SIGUE EXPLORANDO
Continúa explorando por categorías o visita el catálogo completo (por lista).
¡SUSCRÍBETE
AL BOLETÍN!
Nuevas adiciones, noticias y eventos de la
Mediateca Danza UNAM.
Tu información está segura.
Consulta nuestro Aviso de privacidad.
¡NIÑXS!
Explora el contenido infantil.
DESCUBRE
Explora todo el acervo de la Mediateca
DIÁLOGO
Una selección especial que la Mediateca tiene para ti.