Nina es un personaje femenino del panteón familiar que atraviesa el siglo XX y, desde la perspectiva de género, sirve como detonador para abordar la construcción de la identidad de la mujer que nos antecede.
Contribuye a la difusión del Acervo de la Mediateca Danza UNAM.
ID: RDU-AW045
Fecha de registro: Agosto 2018
Registro en: Sala Miguel Covarrubias
Video
1080p
Foto
22 imágenes
Docs
Adicionales
Nina es un personaje femenino del panteón familiar que atraviesa el siglo XX y, desde la perspectiva de género, sirve como detonador para abordar la construcción de la identidad de la mujer que nos antecede. Nacida en el seno de una familia tradicional que migra a la capital, este personaje logra abrir un espacio para desarrollarse en el ámbito laboral y social a la par de los acontecimientos que marcaron el derrotero del México posrevolucionario.
Ver más en ficha completa.
Coreografía: Nina
Compañía: Cuerpo Mutable
Coreógrafa: Lidya Romero
Creadores escénicos: Rocío Flores Myrna de la Garza Martha Elena Welsh Luisa González Cinthya Renee Portes Lidya Romero
Dirección: Lidya Romero
Duración total de registro: 47min 7s
Escenografía sonora: Mauro Gómez
Diseño de iluminación: Hugo Heredia
Diseño de vestuario: Mario Marín
Realización de vestuario: Israel Ayala y Benhadad Gómez
Nina
La Compañía El Cuerpo Mutable / teatro de movimiento conmemora el presente año el XXXVI Aniversario de su fundación. En el marco de esta celebración se prepara el estreno de la obra coreográfica Nina…
Nina es un personaje femenino del panteón familiar que atraviesa el siglo XX y, desde la perspectiva de género, sirve como detonador para abordar la construcción de la identidad de la mujer que nos antecede. Nacida en el seno de una familia tradicional que migra a la capital, este personaje logra abrir un espacio para desarrollarse en el ámbito laboral y social a la par de los acontecimientos que marcaron el derrotero del México posrevolucionario.
Los viajes trasatlánticos, el danzón, así como la fiesta de los toros, son algunos de sus intereses. La política y la religión, sus temas favoritos. Lectora ávida, con una habilidad sorprendente para el tejido de frivolité, Nina es el prototipo de la mujer que al escapar a su destino, inaugura una forma de relación con el mundo, que supone tomar decisiones y asumir responsabilidades, cultivar la individualidad, así como consolidar el criterio propio.
Las características de esta personalidad singular sustentan los trazos coreográficos que a manera de paisaje abstracto se enuncian para tejer una narrativa que parte del gesto mínimo, como el ponerse un guante, hasta el despliegue de acciones vertiginosas que involucran la dinámica del espacio. Un tránsito de lo íntimo a lo público, de lo individual a lo social, del recuerdo a la metáfora corporal.
Con un dejo de nostalgia, Nina… es una mirada actual a la historia del mundo femenino y su expansión en el aspecto social y laboral a lo largo del siglo XX, como suceso fundacional de nuestro acontecer presente. También es una reflexión socio/ histórica de épocas precedentes, donde la moda y los accesorios hablan del carácter, el comportamiento y el rol de la mujer en la sociedad del siglo pasado.
La obra cuenta con diseños originales para la escenografía sonora, el vestuario y la iluminación. Convoca, como parte del elenco, a tres generaciones de intérpretes que le brindan perspectivas diferentes al dibujo del personaje y las atmósferas.
No hay otros contenidos disponibles.
Continúa explorando por categorías o visita el catálogo completo (por lista).
Nuevas adiciones, noticias y eventos de la
Mediateca Danza UNAM.
Tu información está segura.
Consulta nuestro Aviso de privacidad.
Conoce más sobre ¡Niñxs a la Danza! visitando el micrositio.
Explora todo el acervo de la Mediateca
Una selección especial que la Mediateca tiene para ti.