“Las obras que elijo para esta fiesta están afinadas en re (reconstruir, reanimar, restaurar, retomar, repertorio, re, re, re, re…)”
¡COMPARTE!
Contribuye a la difusión del Acervo de la Mediateca Danza UNAM.

Coreografía:

Compañía:

Coreógrafa:

Año:

Género:

Duración total de registro:
SOBRE
ARCHIVO
ID: RDU-AW016
Fecha de registro: Marzo 2018
Registro en: Sala Miguel Covarrubias
Video
1080p
Foto
Registro no disponible
Docs
Adicionales
SINOPSIS
“Me siento feliz de celebrar estos 25 años con la premisa que nació desde 1993: Crear un lenguaje propio, un discurso en donde lo más valioso es “qué te mueve” en lugar de “cómo te mueves”, trabajando con “cuerpos de la vida real” que son mis queridos intérpretes de distintas formaciones y caminos.
Estoy contenta de compartir mi lenguaje en donde la danza cotidiana tiene el motor principal de impulso del movimiento en el quehacer de descubrir al cuerpo, cómo habitarlo y vivirlo.” – Rosario Armenta
Compañía: La fábrica Danza-teatro y otras ocurrencias
Coreógrafa: Rosario Armenta
Música: Antonio Ayala, Olmo Ayala, José Alberto Cortés.
Dhafer Youssef, Eleni Karaindrou – Eurípides Medea
Intérpretes: Alejandra Bogue, Adela de Riquer, Olivia Sosa, Mariana Alarcón, Sara Juárez; invitadas especiales: Graciela Cervantes, Galia Isabel López Herrera
Dirección Artística: Rosario Armenta
25 Aniversario
Las obras que elijo para esta fiesta están afinadas en re (reconstruir, reanimar, restaurar, retomar, repertorio, re, re, re, re…)
Preludio
Todo inicia en una clase de ballet
Recuerdo
Otoño… opus 7
La rama flota
Mi rostro envejece
Ella una tortuga
Otoño es un proyecto que inicia en 2014 y se conforma de siete obras, inspirado en la forma poética japonesa haiku.
Resilencia
(2016 re-estreno)
Obra para detener, observar y respirar en el cuerpo y en el aliento.
Resurgir
“Mascarada obra para fragmentos del cuerpo y rostro silente” (2017)
Investigación en la exploración de movimiento en el silencio, en la tensión, en su impulso primigenio de un cuerpo que se detiene, observa y respira…
La Fábrica Danza-teatro y otras ocurrencias
Me siento feliz de celebrar estos 25 años con la premisa que nació desde 1993: Crear un lenguaje propio, un discurso en donde lo más valioso es “qué te mueve” en lugar de “cómo te mueves”, trabajando con “cuerpos de la vida real” que son mis queridos intérpretes de distintas formaciones y caminos.
Estoy contenta de compartir mi lenguaje en donde la danza cotidiana tiene el motor principal de impulso del movimiento en el quehacer de descubrir al cuerpo, cómo habitarlo y vivirlo. A lo largo de estos 25 años de experimentación como intérprete, coreógrafa y directora de la compañía La Fábrica Danza-Teatro y Otras Ocurrencias construí una metodología como base para abordar mi quehacer creativo.
¿Qué sucede en el cuerpo cuando un acontecimiento marca un cambio (orgánico o traumático como una enfermedad, la muerte, la edad, etc.)? Los cambios o te detienen o te invitan a reconectar y replantear el movimiento en el tiempo y en el espacio.
Con estos cambios puedo crear partituras de movimiento en el espacio interno para articularlo en el espacio externo, sintetizando una experiencia pasada y traduciéndola en el tiempo presente que es la escena. Para mí, ser una intérprete integral no es sólo jugar con diferentes disciplinas como la música en vivo, la pintura, la fotografía, el teatro, etc., sino integrar tu pensamiento, emoción y cuerpo con la vida.
No hay otros contenidos disponibles.
SIGUE EXPLORANDO
Continúa explorando por categorías o visita el catálogo completo (por lista).
¡SUSCRÍBETE
AL BOLETÍN!
Nuevas adiciones, noticias y eventos de la
Mediateca Danza UNAM.
Tu información está segura.
Consulta nuestro Aviso de privacidad.
¡NIÑXS!
Visita el contenido infantil.
DESCUBRE
Explora todo el acervo de la Mediateca
DIÁLOGO
Una selección especial que la Mediateca tiene para ti.