Una coreografía basada en el himno procesional Hanacpachap Cussicuinin, escrito especialmente para la Virgen María, de estilo barroco con texto en quechua y cuya traducción es “Alegría del cielo”.
¡COMPARTE!
Contribuye a la difusión del Acervo de la Mediateca Danza UNAM.

Coreografías:

Coreógrafo:

Duración total de registro:
SOBRE
ARCHIVO
ID: RDU-AW048
Fecha de registro: Agosto 2018
Registro en: Sala Miguel Covarrubias
Video
1080p
Foto
19 imágenes
Docs
Adicionales
SINOPSIS
En esta coreografía es también la música de Muffat, Boyce y Vivaldi, junto con la Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA-UNAM), la cual, a un año de la formación de su orquesta, ahora suma un coro de reciente creación. Además, es un evento que conmemora la temporada número 100 del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM)
Ver más en Ficha completa.
Director musical: Raúl Moncada
Coreografía, diseño de escenografía y vestuario: Diego Vázquez
Diseño de iluminación: Diego Vázquez y Gabriel Torres Vargas
Realización de vestuario: Miguel Garabenta
Realización de escenografía: Roberto del Real
Productor asistente: Rosa María Trujillo
Coro y Orquesta de la Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA-UNAM)
Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM)
Bailarines: Fernando Ursuga, Paulina Segura, Héctor León, Sarah Matry-Guerre, Ana Laura Barragán, Nayeli Pérez, Alfredo Tame, Germán Pizano, Leandro Beiro, Ruth Morán y Vianey Rodríguez
Propitia Sydera es una coreografía basada en el himno procesional Hanacpachap Cussicuinin, escrito especialmente para la Virgen María, de estilo barroco con texto en quechua y cuya traducción es “Alegría del cielo”. Sin embargo, en esta coreografía de danza contemporánea es también la música de Muffat, Boyce y Vivaldi, junto con la Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA-UNAM), la cual, a un año de la formación de su orquesta, ahora suma un coro de reciente creación. Además, es un evento que conmemora la temporada número 100 del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM).
Se toma como punto de partida la idea de la luz y la oscuridad, no sólo en sus acepciones literales, sino en lo que éstas representan para el ser humano. Propitia Sydera (astros propicios, estrellas favorecedoras) es el nombre de una chacona de Georg Muffat. Diego Vázquez también decide utilizar el nombre del segmento musical para su coreografía, pues, sin duda, refleja la idea de la luz en contraste con la oscuridad: estrellas que nacen y se consumen, la danza de una mujer cuya vida se apaga, el flujo del agua que en algún momento llega a su fin, la guerra que es superada por el amor. Por su parte, basada en una suite de la obra homónima de Henry Purcell, King Arthur es una propuesta coreográfica que deja a un lado el argumento de la semiópera y se enfoca en la festividad, el dramatismo y el tono marcial que caracterizan la música de las escenas seleccionadas.
José Octavio Sosa y Diego Vázquez
No hay otros contenidos disponibles.
SIGUE EXPLORANDO
Continúa explorando por categorías o visita el catálogo completo (por lista).
¡SUSCRÍBETE
AL BOLETÍN!
Nuevas adiciones, noticias y eventos de la
Mediateca Danza UNAM.
Tu información está segura.
Consulta nuestro Aviso de privacidad.
¡NIÑXS!
Visita el contenido infantil.
DESCUBRE
Explora todo el acervo de la Mediateca
DIÁLOGO
Una selección especial que la Mediateca tiene para ti.