Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas. Aristóteles / ¿Qué separa lo cierto de lo falso? ¿Cómo diferenciar lo ilusorio de la realidad física del mundo?
¡COMPARTE!
Contribuye a la difusión del Acervo de la Mediateca Danza UNAM.

Coreografía:

Duración total de registro:
SOBRE
ARCHIVO
ID: RDU-AW035
Fecha de registro: Mayo 2018
Registro en: Sala Miguel Covarrubias
Video
1080p
Foto
15 imágenes
Docs
Adicionales
SINOPSIS
Todos nos hemos preguntado desde siempre si lo que vemos es igual a lo que imaginamos ¿Cuánto hay de verdad en cada paso que damos, en cada historia que escuchamos, en cada memoria que guardamos? Danzar es un acto físico, pero es también un acto de magia que el cuerpo realiza para hacernos ver todo aquello que anhelamos, lo que habíamos olvidado, lo que soñamos en la infancia.
Ver más en ficha completa.
Coreografía: Preguntas sin respuesta
Compañía: Contracuerpo Laboratorio Escénico
Coreógrafo: Jorge Domínguez Cerdá
Creadores escénicos: Jorge Domínguez- Cerdá, Raúl Talamantes, Giselle Martínez, Marisse García, raúl Bermúdez, Edel Amador, Gabriela Amaro.
Música: Johnny Greenwood, Thomas Newman, Elimar, John Hopkins
Textos: tomados del libro Leer la mente, de Jorge Volpi, Ed. Alfaguara
Preguntas sin respuesta
Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas. Aristóteles
¿Qué separa lo cierto de lo falso? ¿Cómo diferenciar lo ilusorio de la realidad física del mundo?
Todos nos hemos preguntado desde siempre si lo que vemos es igual a lo que imaginamos ¿Cuánto hay de verdad en cada paso que damos, en cada historia que escuchamos, en cada memoria que guardamos? Danzar es un acto físico, pero es también un acto de magia que el cuerpo realiza para hacernos ver todo aquello que anhelamos, lo que habíamos olvidado, lo que soñamos en la infancia.
Nos preguntamos incesantemente, día tras día, porque es nuestra condición hacerlo, sin esperanza alguna de encontrar una respuesta absoluta y definitiva. Son las preguntas las que nos acercan a la esencia de las cosas, a los márgenes oscuros de la memoria y los recuerdos.
Citando a Jorge Volpi en su libro Leer la mente, inspiración de esta obra, diríamos que “…una de las funciones centrales de la Ficción es colocarnos en el lugar de los otros: al hacerlo, no sólo nos preparamos para futuros posibles, sino que, al sucumbir a otras vidas y otras emociones, aprendemos quienes somos nosotros mismos.”
No hay otros contenidos disponibles.
SIGUE EXPLORANDO
Continúa explorando por categorías o visita el catálogo completo (por lista).
¡SUSCRÍBETE
AL BOLETÍN!
Nuevas adiciones, noticias y eventos de la
Mediateca Danza UNAM.
Tu información está segura.
Consulta nuestro Aviso de privacidad.
¡NIÑXS!
Explora el contenido infantil.
DESCUBRE
Explora todo el acervo de la Mediateca
DIÁLOGO
Una selección especial que la Mediateca tiene para ti.