En 3. Catorce Dieciséis, Tania Pérez Salas se inspira en el número Pi para reflexionar sobre la circularidad de nuestro movimiento a través de la vida.
Macho Man XXI aborda con sentido del humor los efectos de la violencia de género que tiene lugar en la caótica, surrealista y exótica cultura mexicana.
Contribuye a la difusión del Acervo de la Mediateca Danza UNAM.
ID: RDU-AW081
Fecha de registro: Marzo 2019
Registro en: Sala Miguel Covarrubias
Video
1080p
Foto
0 imágenes
Docs
Adicionales
ID: RDU-AW082
Fecha de registro: Marzo 2019
Registro en: Sala Miguel Covarrubias
Video
1080p
Foto
0 imágenes
Docs
Adicionales
En 3. Catorce Dieciséis, Tania Pérez Salas se inspira en el número Pi para reflexionar sobre la circularidad de nuestro movimiento a través de la vida. Con una teatralidad intensa, música de Vivaldi y otros compositores barrocos, 3. Catorce Dieciséis es un festín para los sentidos.
Macho Man XXI aborda con sentido del humor los efectos de la violencia de género que tiene lugar en la caótica, surrealista y exótica cultura mexicana. Este conflicto de género se inscribió en un legado social y se muestra hoy en día a través de los medios y sus estándares, así como a través de una violencia subyacente. Macho Man XXI juega con todos los estándares, Hombres / Mujeres, la sexualidad, la sensualidad y el erotismo. La pieza tiene sus raíces en el miedo, que exhibe un estado sumiso, pervertido y un no reconocimiento del yo. Macho Man XXI no solo se circunscribe a los vicios de una sociedad como la mexicana pues puede también extrapolarse a cualquier otra sociedad en el mundo global contemporáneo.
Ver más en ficha completa.
3. Catorce dieciséis
Estreno mundial: Palacio de Bellas Artes México, 2002
Coreografía, idea y concepto: Tania Pérez-Salas
Música: Marin Marais, Girolamo Frescobaldi, A. Vivaldi, François Couperini y Giovanni Batista Pergolesi
Edición musical: Tono MX
Diseño de vestuario: Eloise Kasan y Tania Pérez-Salas
Diseño de iluminación: Víctor Zapatero
Bailarines: Sarah Matry-Guerre, Alicia Hauffray, Roseli Verónica Arias Amaro, Myrthe Weehuizen, Nicole Erickson Sievers, Ana Estrada, José Roberto Solís Moreno, Edisel Cruz González, Sergio Ulises Vázquez Contreras, José Ramón Corral, Eduard Mar, Diego Vazquez, Marlon Lázaro Sierra y Jairo Cruz Gonzalez*
* Becario de CEPRODAC FONCA
Macho Man XXI
Estreno Mundial: Palacio de Bellas Artes México, 2016
Coreografía, idea y concepto: Tania Pérez-Salas
Música: Nortec Collective, Tropa Vallenata, Todos Tus Muertos, Panóptica, Javier Álvarez, Los Zafiros, Vicente Amigo y Chavela Vargas
Edición musical: Rodrigo Barbera, Federico Quintana y Claudio Pezzoti
Diseño de escena: Tania Pérez-Salas y Gabriel Torres Vargas
Escenografía: Juan Alberto Orozco
Diseño de vestuario: Lucina Corres, Miguel Garabenta, Mexican Culture Design y Compañía Tania Pérez-Salas
Diseño de iluminación: Gabriel Torres Vargas y Tania Pérez-Salas
Bailarines: Sarah Matry-Guerre, Alicia Hauffray Politi, Roseli Veronica Arias Amaro, Myrthe Weehuizen, Nicole Erickson Sievers, Ana Estrada, José Roberto Solís Moreno, Edisel Cruz González, Sergio Ulises Vázquez Contreras, Eduard Martínez Lora, José Ramón Corral, Renato González y Jairo Cruz Gonzalez*
* Becario de CEPRODAC FONCA
En 3. Catorce Dieciséis, Tania Pérez Salas se inspira en el número Pi para reflexionar sobre la circularidad de nuestro movimiento a través de la vida. Con una teatralidad intensa, música de Vivaldi y otros compositores barrocos, 3. Catorce Dieciséis es un festín para los sentidos.
Macho Man XXI aborda con sentido del humor los efectos de la violencia de género que tiene lugar en la caótica, surrealista y exótica cultura mexicana. Este conflicto de género se inscribió en un legado social y se muestra hoy en día a través de los medios y sus estándares, así como a través de una violencia subyacente. Macho Man XXI juega con todos los estándares, Hombres / Mujeres, la sexualidad, la sensualidad y el erotismo. La pieza tiene sus raíces en el miedo, que exhibe un estado sumiso, pervertido y un no reconocimiento del yo. Macho Man XXI no solo se circunscribe a los vicios de una sociedad como la mexicana pues puede también extrapolarse a cualquier otra sociedad en el mundo global contemporáneo.
Continúa explorando por categorías o visita el catálogo completo (por lista).
Nuevas adiciones, noticias y eventos de la
Mediateca Danza UNAM.
Tu información está segura.
Consulta nuestro Aviso de privacidad.
Explora el contenido infantil en la Mediateca
Explora todo el acervo de la Mediateca
Una selección especial que la Mediateca tiene para ti.